

Tras el revés judicial en Estados Unidos, el Gobierno argentino insistirá en suspender el pedido que ordena la transferencia de acciones de YPF, según confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija.
El lunes, la jueza Loretta Preska rechazó la solicitud de la Argentina para frenar la ejecución de la sentencia que obliga a transferir acciones de la petrolera. En diálogo con TN Central, Stampalija calificó la decisión como “esperable”, aunque sostuvo que “claramente no es razonable”.
“La sentencia no está firme, pero se puede ejecutar”, explicó el funcionario, al tiempo que remarcó que el Gobierno ya se presentó ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito.
Stampalija detalló que el objetivo ahora es lograr que se suspenda de inmediato la medida dispuesta por la jueza, hasta tanto la Cámara se pronuncie sobre la apelación general presentada por Argentina.
“Lo que le pedimos a la Cámara es que suspenda la medida y luego que la revoque. Esperamos que en los próximos días haya una decisión, al menos otorgando una suspensión temporal”, afirmó.
El subprocurador cuestionó la actuación de la magistrada estadounidense: “La jueza dio tres días para que vayamos a la Cámara. Pero nosotros ya nos habíamos presentado el jueves pasado, antes de que ella emitiera su resolución”.
Asimismo, explicó que apenas una hora después de conocida la decisión de Preska, el Estado argentino presentó un nuevo escrito ante la Corte de Apelaciones, solicitando una suspensión temporaria mientras se tramita el recurso.
Stampalija recordó que la sentencia actual es de primera instancia y que la apelación está pendiente desde hace casi un año, por lo que aún existen posibilidades de reversión o reducción significativa del monto condenado.