viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº37

Política | 15 jul 2025

Fuerte suba del dólar blue: llegó a $1340 y se amplía la brecha con el oficial

La presión cambiaria no cede. El blue subió 3,1% este lunes y los financieros también registraron fuertes alzas. La caída de tasas por la eliminación de las Lefis le quita atractivo al carry trade.


TAGS: ECONOMIA, DOLAR

El dólar blue subió con fuerza este lunes un 3,10% y alcanzó los $1340, quedando cerca del techo informal de su cotización y alimentando la preocupación en los mercados. El dólar oficial, por su parte, aumentó un 1,65% y se ubicó en $1295, mientras que los dólares financieros también escalaron con subas superiores al 2%, acercándose a los $1300.

La brecha cambiaria se amplía nuevamente, y con ella crecen las oportunidades de arbitraje en el corto plazo, mientras pierde atractivo el carry trade, la estrategia financiera que había promovido el ministro Luis “Toto” Caputo para contener el tipo de cambio.

¿Qué está impulsando la presión sobre el dólar?

Según operadores del mercado consultados por LPO, la venta de dólares por parte de exportadores se convierte en un boomerang: “Venden los dólares de las exportaciones y con esos pesos compran en el financiero o en el blue, porque las tasas dejaron de ser atractivas”, explicó un operador.

El cambio clave fue la decisión del Gobierno de desactivar las Letras de Regulación Monetaria (Lefis), que el Banco Central utilizaba para absorber pesos del mercado y mantener un piso de tasas. Las Lefis ofrecían buenos rendimientos y eran adquiridas principalmente por bancos y aseguradoras. Al retirarlas, se produjo una abundancia de liquidez que empujó las tasas hacia abajo.

Con el costo del dinero en caída y sin atractivos financieros de corto plazo, la presión se traslada al dólar, que vuelve a posicionarse como refugio ante la inestabilidad.

Deuda improvisada y efectos inflacionarios

Ante la falta de herramientas de absorción monetaria, el Gobierno recurrió a una colocación de deuda fuera de calendario, anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para este miércoles 16 de julio. “Veremos cuán jugoso es el premio que ofrece”, dijo un operador. Otro fue más gráfico: “Economía llamó a los bancos y les preguntó: ¿Qué tasa quieren mañana? Pongan la tasa que quieran, que yo se las convalido”.

El desafío del equipo económico es mantener a raya el dólar, ya que un nuevo salto podría trasladarse rápidamente a precios. De hecho, informes de alta frecuencia ya marcan un impacto en góndolas tras las últimas semanas de suba del tipo de cambio informal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias