

La renuncia de Gabriel Oriolo como titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) a fines de junio fue presentada oficialmente como una decisión por “motivos personales”, pero en el sector sanitario y sindical apuntan a un trasfondo de irregularidades que habrían precipitado su salida. Según reveló LPO, existen fuertes sospechas de que Oriolo habría beneficiado a la prepaga Medicus, lo que se suma a otras denuncias sobre manejos opacos en el organismo.
Oriolo, ex directivo de OSDE y figura de confianza del ministro de Salud, Mario Lugones, tenía a su cargo el control de obras sociales y prepagas, un terreno sensible donde se habían acumulado tensiones en las últimas semanas.
Fuentes del sector señalan que la SSS, bajo la gestión de Oriolo, no fiscalizó debidamente a Medicus en el cumplimiento de un acuerdo judicial por el cual debía devolver en cuotas a sus afiliados los montos cobrados en exceso por subas indebidas.
Además, mientras el gobierno venía interviniendo en los aumentos mensuales de las prepagas para que no superen la inflación, Medicus aplicó en junio una suba del 2,6%, muy por encima del 1,5% del IPC, sin recibir ninguna objeción por parte del organismo regulador. Desde el sector privado consideran esto una señal de favoritismo inusual.
El caso Medicus no sería el único foco de sospechas. LPO ya había revelado denuncias sobre un presunto circuito de “habilitaciones y trabas a cambio de favores” dentro de la SSS, especialmente en torno al Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud, lo que alimenta sospechas de manejo discrecional de fondos y decisiones administrativas.
Por otro lado, el portal Infogremiales publicó que varias obras sociales intervenidas por la SSS bajo la gestión del gerente general Claudio Stivelman —quien asumió el mando tras la salida de Oriolo— habrían tenido como destino común a Modum Salud, empresa que habría sido favorecida sistemáticamente.
Este nuevo escándalo complica la gestión del ministro Mario Lugones y expone nuevamente la falta de transparencia en el sistema de salud, especialmente en momentos en que los afiliados reclaman por subas excesivas y falta de cobertura adecuada.