viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº37

Política | 15 jul 2025

Milei celebró la baja inflación de junio: “Lo festejan los argentinos de bien”

El presidente compartió un mensaje en redes sociales tras conocerse el índice del INDEC, que marcó un 1,6%. Desde el Gobierno lo interpretan como una confirmación del rumbo económico.


Este lunes por la tarde, el INDEC informó que la inflación de junio fue del 1,6%, apenas 0,1 puntos por encima del dato de mayo. Tras la publicación oficial, el presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para celebrar el dato y lanzó una frase que generó repercusiones: “¡Vamos Toto! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Viva la libertad”.

El mensaje fue dirigido al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, principal artífice del programa económico libertario. Milei cerró su publicación con su ya tradicional sigla: VLLC (Viva la libertad, carajo).

Reacciones en el Gobierno

Desde el Ministerio de Economía, Caputo no utilizó un tono festivo, pero destacó técnicamente la baja del índice:

“La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”.

También detalló que “los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la más baja desde que comenzó la actual serie en enero de 2017”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reforzó la narrativa oficial al publicar: “Este es el resultado de una economía manejada por economistas”.

Desde el Congreso, Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza, expresó: “Javier Milei mantiene la inflación bajo control. El país sigue en el rumbo correcto. VLLC”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se sumó a los elogios al equipo económico:

“Cuando se hace lo que hay que hacer, los resultados llegan. El trabajo de Toto es descomunal. Este es el camino”.

Qué rubros aumentaron más en junio

Según el informe del INDEC, el rubro con mayor incremento fue Educación, con una suba del 3,7% debido al aumento en las cuotas de los servicios educativos. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), y Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%).

Por el contrario, los rubros que mostraron menores aumentos fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias