

En un nuevo y contundente mensaje publicado en su cuenta de X (ex Twitter), la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el presidente Javier Milei, a quien tildó de “cobarde” por responsabilizar a su vicepresidenta Victoria Villarruel y al kirchnerismo por la crisis económica actual.
El descargo, cargado de ironías y referencias a la gestión actual, hizo foco en la suba del dólar, la relación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, y las internas del oficialismo, en especial el vínculo tenso entre Milei y Villarruel.
“¿A vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los kukas? ¡Ves que sos un presidente muy cobarde!”, lanzó la exmandataria.
Cristina Fernández cuestionó duramente la política económica libertaria, señalando la falta de inversión, el desplome del consumo y la presión sobre los salarios y jubilaciones. También ironizó sobre los pronósticos de Milei en relación a la dolarización y el valor del dólar.
“Te daban 12.000 millones de dólares y vos decías que iba a bajar a 900 pesos. Ahora te dan 2.000 millones más y cerró a 1.385 pesos”, escribió.
Además, se refirió a las medidas tomadas por el Banco Central para frenar la corrida cambiaria:
“Otra vez saliste corriendo a modificar los encajes bancarios, encareciendo el crédito sin importar el impacto en la economía real”.
Cristina calificó el famoso “plan motosierra” como “una motosierra brutal para el bolsillo de los argentinos”, y aseguró que el verdadero objetivo del gobierno es facilitar el saqueo financiero y de recursos naturales en favor del poder económico y “las Fuerzas del Norte”.
Incluso dejó una advertencia a Milei sobre su rol en ese esquema:
“Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”, advirtió, al tiempo que ironizó sobre su promesa de buscar la reelección en 2027:
“Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran”.
El mensaje de Cristina Kirchner aparece en un momento de creciente tensión económica y política, tras la reciente suba del dólar oficial, los ajustes fiscales, la caída del consumo y el endurecimiento de las internas dentro del oficialismo.
La publicación suma presión a un Gobierno que enfrenta críticas desde la oposición y dentro de su propia coalición, mientras busca sostener su rumbo económico con el respaldo del FMI y apuesta a profundizar reformas en los próximos meses.