lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº68

Política | 4 ago 2025

El FMI desembolsó US$2000 millones: las reservas superaron los US$43.000 millones y bajó el dólar oficial

Tras aprobar la primera revisión del acuerdo firmado en abril, el Fondo giró fondos al país. El Banco Central fortaleció sus reservas y el dólar oficial retrocedió a $1370.


Este lunes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó US$2000 millones al país, luego de aprobar la primera revisión del acuerdo firmado en abril. La noticia trajo alivio al mercado financiero: las reservas del Banco Central superaron los US$43.000 millones y el dólar oficial bajó a $1370, tras semanas de tensión cambiaria.

Con esta transferencia, las reservas brutas del BCRA pasaron de US$41.030 millones el viernes a US$43.023 millones este lunes, marcando una suba significativa. El monto representa el 70% del total acordado con el organismo, que asciende a US$14.000 millones, a ser desembolsados en varias etapas.

Según el cronograma pactado, en 2025 restará un último giro de US$1000 millones, mientras que entre 2026 y 2029 se prevén envíos de US$500 millones por revisión semestral.

Dólar, reservas y política

El nuevo desembolso llega en un momento clave, tras un julio marcado por la suba del dólar oficial (+13%). Entre las causas, el Gobierno identifica la caída en la liquidación agroexportadora post cosecha, la mayor emisión tras la última licitación del Tesoro y la incertidumbre electoral de cara a octubre de 2025.

“Ante el riesgo ‘kuka’ o la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse, y no es nada que no hayamos esperado”, declaró el ministro de Economía. Además, recordó que el tipo de cambio oficial opera dentro de una banda flotante: “El Banco Central interviene en el piso o en el techo. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos”.

El acuerdo con el FMI establece revisiones semestrales que evaluarán el cumplimiento de metas fiscales, monetarias y cambiarias. Por ahora, el Gobierno logró sortear la primera instancia, reforzando su estrategia económica en medio de un año electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias