lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº68

Necochea | 6 ago 2025

El CEC Nº 802 ya tiene nombre: “Magnolia del Norte”

El intendente Arturo Rojas participó del emotivo acto de imposición del nombre en el corazón del barrio Norte. Destacó el rol de la comunidad educativa y la importancia de construir ciudadanía con valores.


El Centro Educativo Complementario Nº 802 de Necochea celebró ayer martes un momento histórico: la imposición oficial de su nombre, que desde ahora será “Magnolia del Norte”. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas, directivos, docentes, auxiliares, inspectores, consejeros escolares, alumnos y familias, quienes compartieron una jornada cargada de emoción y sentido de pertenencia.

Durante la ceremonia, Rojas agradeció especialmente a toda la comunidad educativa y celebró el valor simbólico del nuevo nombre. “Magnolia del Norte le da identidad a la institución y al barrio. Estoy sumamente contento de poder acompañar un acto tan importante”, expresó el jefe comunal, quien también recordó el día de creación del CEC, hace algunos años.

El intendente remarcó el rol clave de los docentes y el trabajo articulado necesario para sostener la educación pública. “Estar al frente del aula no es solo transmitir conocimientos, es formar en valores, en compañerismo, en respeto por la diversidad. Es construir ciudadanía”, afirmó, en contraposición al “tono descalificativo” que muchas veces domina el debate público, especialmente en redes sociales y desde esferas de poder nacional.

El nombre “Magnolia del Norte” surgió como parte de un proyecto institucional impulsado por el equipo docente del CEC y fue elegido por su fuerte carga simbólica. La magnolia, árbol noble y resistente, representa la fortaleza, la belleza y el crecimiento del barrio Norte, al tiempo que refleja el espíritu de una comunidad educativa que apuesta a la inclusión, el aprendizaje y los valores.

Al finalizar su discurso, Rojas felicitó nuevamente a toda la comunidad del CEC Nº 802 y subrayó que “actos como este fortalecen el lazo entre el Estado, la escuela y el barrio, y son parte de una construcción colectiva hacia una ciudad más inclusiva y con sentido de pertenencia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias