lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº68

Necochea | 7 ago 2025

Necochea marchó contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Tras la decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley recientemente aprobada por el Congreso, se realizaron movilizaciones en todo el país. En Necochea, cientos de personas se expresaron en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.


La decisión del Gobierno nacional de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad generó una fuerte reacción en distintos puntos del país. En Necochea, la comunidad respondió con una convocante movilización en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, sus familias y los trabajadores del sector.

El reclamo fue encabezado por el taller protegido "Todo Para Ellos", institución con más de 30 años de trayectoria en la ciudad. La protesta comenzó frente a la Municipalidad, en la plaza Dardo Rocha, y recorrió las calles céntricas hasta el Colegio Nacional, para luego regresar al punto de partida.

Con carteles como “El ajuste no se hace con nuestros derechos”, “No al ajuste en discapacidad” y “Emergencia en discapacidad”, los manifestantes denunciaron el impacto devastador del veto presidencial sobre un sector ya golpeado por la crisis.

“No es ideológica ni partidaria, es humana”

Desde Todo Para Ellos señalaron con firmeza que “la emergencia en discapacidad no es ideológica ni partidaria. Es humana. Vetar esta ley es darle la espalda a quienes más lo necesitan”. También advirtieron que la medida pone en riesgo la continuidad de prestaciones y servicios en muchas instituciones, dejando a cientos de personas sin atención ni inclusión laboral.

La ley vetada había sido aprobada por el Congreso y buscaba garantizar el acceso a derechos básicos, saldar deudas con prestadores, actualizar mensualmente los aranceles y asegurar el financiamiento de pensiones y talleres protegidos, como el que funciona en Necochea.

Una red que se deshilacha

Entre los sectores más golpeados por el ajuste del actual gobierno, el de discapacidad encabeza la lista. La combinación de recortes en prestaciones, salarios bajos y demoras en pagos del sistema de salud ha generado una situación de emergencia que la ley buscaba contener.

Desde el Ejecutivo, Javier Milei ya había anticipado su rechazo a la iniciativa. Finalmente, durante el fin de semana, oficializó el veto. También hizo lo mismo con otras leyes sensibles como el aumento para jubilados y la restitución de la moratoria previsional.

Sin embargo, aún queda una instancia legislativa: el Congreso podría insistir con la aprobación de la Ley si logra reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias