sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº38

Política | 16 jun 2025

Máximo Kirchner volvió a cuestionar la condena a CFK: “Molesta ver bailar una mujer en un balcón con su pueblo”

En el marco del acto por los 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, volvió a criticar la condena a su madre, Cristina Fernández de Kirchner, y llamó a reactivar el debate interno en el peronismo.


El acto tuvo lugar este domingo en la sede del Partido Justicialista y reunió a un amplio grupo de militantes, referentes y dirigentes del peronismo. Desde allí, Kirchner cuestionó no solo la condena judicial sino también el trasfondo político y simbólico de la persecución contra la expresidenta. “Aparte de su condición de mujer, agrava todo. Les da más deseo de imponer el poder”, sostuvo.

En un mensaje cargado de contenido político, el diputado también instó a la militancia a revitalizar la fuerza política y avanzar en una nueva etapa de formación, análisis y organización:

“Tenemos que entender las causas de la proscripción. Solo así vamos a poder convencer al resto del pueblo y dar respuestas a lo que escuchan todos los días en los medios”.

En ese sentido, pidió preparar a las futuras dirigencias con una mirada estratégica:

“Ese argentino o argentina que llegue a la Casa Rosada necesita encontrar parte del trabajo ya hecho. Es muy complejo gobernar bien, por eso hay que estar preparados”, advirtió.

Memoria de una tragedia: el bombardeo del 16 de junio de 1955

El evento conmemoró uno de los hechos más sangrientos de la historia argentina: el bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, que dejó más de 350 muertos y más de 1.200 heridos, en su mayoría civiles.

El ataque, ejecutado por aviones de la Armada y sectores de la Fuerza Aérea, tenía como objetivo asesinar al entonces presidente Juan Domingo Perón y derrocar al gobierno constitucional. Fue la antesala de la Revolución Libertadora, que meses después terminaría con el exilio del líder justicialista y el inicio de una dictadura cívico-militar.

A las 12:40 horas, aviones Avro Lincoln y Catalinas descargaron 9.500 kilos de bombas sobre la Casa Rosada y sus alrededores, disparando además con ametralladoras sobre la población civil. El crimen de lesa humanidad no logró su cometido inmediato, pero marcó el inicio de una nueva etapa de violencia política, proscripción y represión en la Argentina.

Tras el ataque, se registraron manifestaciones espontáneas, quema de iglesias y una reacción popular que evidenció la tensión social de aquellos años. Muchos de los responsables fueron indultados o liberados luego del golpe de septiembre.

Con este acto, el peronismo bonaerense volvió a conectar memoria histórica con presente político, en un contexto marcado por tensiones judiciales, internas partidarias y el debate sobre el futuro de su liderazgo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias