viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº37

Regionales | 1 jul 2025

Voytenco impulsa la formalización laboral rural: “Necesitamos un campo con derechos”

El Secretario General de UATRE y presidente del Renatre, José Voytenco, presentó un nuevo programa de prácticas laborales sostenibles y reclamó políticas urgentes para formalizar a más del 60% de los trabajadores rurales que hoy están en la informalidad.


José Voytenco, Secretario General de la UATRE y Presidente del RENATRE, destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre empleadores y trabajadores rurales, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y avanzar en la formalización del empleo en el sector agropecuario.

Hoy es un día muy especial en Renatre. Estamos haciendo el lanzamiento de un proyecto de prácticas laborales sostenibles, producto del consenso de una mesa donde están sentadas las entidades y el gremio”, expresó Voytenco durante la presentación de la iniciativa.

El dirigente gremial remarcó que más del 60% de los trabajadores rurales continúan en la informalidad, una realidad que afecta tanto a los derechos laborales como a la equidad del sector. “El país se salva con el campo y con los trabajadores del campo, y si no lo vemos desde ahí, creo que estamos en el camino equivocado”, advirtió.

Además, puso en relieve la situación de los trabajadores rurales migrantes que deben separarse de sus familias para seguir la cosecha: “Muchos papás y mamás deben dejar a sus hijos al cuidado de otros familiares para trasladarse a zonas productivas”. En ese sentido, subrayó el impacto positivo de los jardines de cosecha impulsados por RENATRE, especialmente en actividades de alta demanda de mano de obra como el cultivo de tabaco. “Nosotros nos encargamos de cuidarles a sus hijos mientras ellos trabajan en la finca”, explicó.

En cuanto a los registros laborales actuales, señaló que entre UATRE y RENATRE se contabilizan anualmente entre 400.000 y 420.000 trabajadores registrados, aunque enfatizó que aún queda un largo camino por recorrer. “Imagínese lo que sería este ruralismo si todos estuvieran contenidos dentro del sistema de seguridad social”, expresó.

Finalmente, Voytenco hizo un llamado a construir un modelo más justo: “La idea es que los trabajadores accedan a la seguridad social y que los empleadores puedan competir sin desventajas, evitando la informalidad. Trabajemos juntos por un país mejor y por un campo mejor para todos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias