viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº37

Necochea | 7 jul 2025

A 9 años del quíntuple crimen que conmocionó a Necochea y al país

El 7 de julio de 2016, Necochea fue escenario de uno de los asesinatos múltiples más brutales de la historia argentina. El autor, Roberto Vecino, mató a su ex esposa, tres de sus hijos y un vecino antes de quitarse la vida.


Este 7 de julio se cumplen nueve años del horror. Aquel día de 2016, Necochea dejó de ser una ciudad tranquila para ingresar —para siempre en el capítulo más oscuro de la historia criminal argentina. En apenas diez minutos, Roberto Vecino, de 56 años, asesinó a cinco personas, en un hecho que todavía estremece a quienes lo recuerdan.

El asesino, que se desempeñaba como sereno del cementerio municipal, decapitó a su ex esposa, Marta Esther Curuchet, y luego arremetió contra tres de sus hijos: Roberto (27), Rosa (19) y Etelvina (24). Las primeras pericias indicaron que utilizó un machete y un cuchillo para concretar los crímenes, en un arranque de violencia que dejó sin palabras incluso a los investigadores más experimentados.

Como si el horror no fuera suficiente, también cayó víctima de la furia homicida Horacio Córdoba, un vecino de 72 años que intentó detener la masacre. Córdoba, cuidador del predio de la Sociedad Rural, murió en el acto tras ser atacado por Vecino.

Un ataque sin freno y con antecedentes de violencia

Los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Fonavi, sobre calle 63. Pese a estar separados, Vecino y su ex pareja seguían viviendo en propiedades colindantes. Testimonios posteriores revelaron un historial de violencia doméstica, amenazas y maltrato, que con el tiempo había escalado a niveles extremos.

Algunos de los otros hijos del asesino —tenía siete en total— contaron que Vecino ejercía un régimen de control y terror dentro del hogar. Castigos físicos, amenazas permanentes y un clima opresivo eran parte de la vida diaria. El detonante del crimen habría sido el rumor de que Marta Curuchet deseaba rehacer su vida con una nueva pareja.

La intervención policial y un final aún más trágico

Tras un llamado desesperado al 911, efectivos policiales acudieron al lugar. Tras un breve enfrentamiento en el que un oficial resultó herido, Vecino logró encerrarse en un galpón. Rodeado por las fuerzas de seguridad, se negó a entregarse y finalmente se quitó la vida, evitando enfrentar la Justicia.

El crimen tuvo una magnitud tal que fue comparado con casos emblemáticos como el del odontólogo Ricardo Barreda (1992) y el de Rafael Solich (2004). Sólo el caso de Mateo Banks, en 1922, supera a Vecino en número de víctimas fatales dentro de un mismo hecho delictivo.

A nueve años: memoria, dolor y preguntas sin respuesta

Hoy, a casi una década de aquella mañana sangrienta, el recuerdo del crimen sigue vivo. No solo por la brutalidad del hecho, sino porque sigue generando preguntas sobre los mecanismos de prevención que fallaron y sobre cómo una historia de violencia intrafamiliar pudo llegar tan lejos sin ser interrumpida.

Familiares, vecinos y parte de la comunidad aún mantienen viva la memoria de las víctimas, especialmente de los jóvenes cuyas vidas fueron arrebatadas en plena juventud. El crimen de Roberto Vecino dejó una marca indeleble en Necochea, y a 9 años del hecho, continúa siendo un símbolo del dolor que provoca la violencia cuando no es detenida a tiempo.

Si vos o alguien que conocés sufre violencia de género o familiar, hay ayuda disponible. No estás sola:

  • Línea 144: atención gratuita, confidencial y disponible las 24 horas, los 365 días del año.

  • WhatsApp 1127716463: para quienes no pueden hablar por teléfono.

  • 911: en situaciones de emergencia inmediata.

  • En Necochea, también podés acudir a la Comisaría de la Mujer y la Familia (calle 75 n.º 2668) o comunicarte con el Área de Género municipal.

Denunciar salva vidas. La violencia no es un asunto privado: es un delito, y se puede prevenir.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias