

En paralelo a la polémica decisión del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno anunció este martes una fuerte reestructuración en el sistema de salud público nacional. Mediante la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), se buscará unificar la gestión de cinco hospitales nacionales bajo un mismo esquema administrativo, con el objetivo de reducir costos operativos y mejorar la eficiencia en los procesos internos.
El nuevo organismo estará encabezado por Diego Masaragian, actual director de Hospitales del Ministerio de Salud de la Nación, y será oficializado a través de un decreto que será publicado en el Boletín Oficial.
La ANES tendrá a su cargo la administración de los hospitales Posadas, Sommer, Bonaparte, Carrillo y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur, que hasta ahora funcionaban con estructuras de gestión independientes. “La intención es reducir la burocracia y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema”, señalaron fuentes del Ministerio.
Además, se anunciaron otras medidas dentro del plan de reforma sanitaria:
El Instituto Nacional del Cáncer (INC) será reorganizado para mejorar su articulación dentro del Ministerio, sin afectar programas ni personal.
El Instituto Nacional de Medicina Tropical será incorporado al Malbrán para reforzar la vigilancia epidemiológica.
Se eliminará el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, por no estar en funcionamiento.
También se derogarán normas sanitarias obsoletas y se eliminarán delegaciones sanitarias inactivas.
Finalmente, se revoca la facultad para crear nuevos hospitales SAMIC, bajo el argumento de evitar duplicación de estructuras administrativas.
El Gobierno sostiene que estos cambios “no representan un recorte en la atención sanitaria, sino una mejora en la gestión de los recursos existentes”, aunque la medida ya genera debate en el ámbito sanitario y político.