viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº37

Política | 7 jul 2025

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner sellan reunión clave para avanzar en la unidad del peronismo bonaerense

A horas del cierre de alianzas, las principales figuras del peronismo se reunieron en La Plata para definir el armado del frente electoral que competirá en la Provincia. Las diferencias internas persisten, pero el temor a una catástrofe electoral acelera la unidad.


Este lunes, en la Gobernación bonaerense de La Plata, se llevó a cabo una reunión clave entre tres de los máximos referentes del peronismo: el gobernador Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner y el exministro de Economía Sergio Massa. El encuentro se centró en el armado del frente electoral con el que el peronismo bonaerense buscará competir unido en las elecciones del próximo 7 de septiembre.

La reunión ocurrió a tan solo 48 horas del plazo para presentar las alianzas electorales, y dos días después del congreso del PJ Bonaerense en Merlo, donde se decidió avanzar con una coalición junto a los partidos que conforman Unión por la Patria (UP), y se ratificó el respaldo a Kicillof y la militancia por la libertad de Cristina Kirchner.

Unidad necesaria, pero frágil

Si bien los tres sectores principales del peronismo (el kicillofismo, el massismo y el kirchnerismo) coinciden en que no hay margen para otra estrategia que no sea la unidad, las tensiones internas siguen siendo visibles. Según confiaron desde uno de los sectores: “Está todo atado con alambre”. La necesidad de cerrar filas ante el riesgo de un derrumbe electoral parece ser el único consenso sólido.

En las próximas horas, los esfuerzos estarán dirigidos a repartir los lugares en las listas. La discusión, según fuentes cercanas a la negociación, se da en un contexto de “malos ánimos y desconfianza”, y muchos coinciden en que la unidad alcanzada podría tener corta vida, limitada al ciclo electoral inmediato.

Delegados designados para cerrar las listas

El sábado, el congreso partidario definió que cuatro dirigentes quedarán a cargo de negociar las candidaturas. Por parte del kicillofismo, los responsables serán la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis. Desde el kirchnerismo, estarán los intendentes Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).

Las candidaturas de la primera y tercera sección electoral, donde se concentra el mayor volumen del electorado bonaerense, serán las más sensibles y estratégicas.

Un frente contra Milei

Más allá de las internas, los referentes peronistas encuentran un punto común en su mirada crítica hacia el gobierno de Javier Milei, cuyas políticas económicas y sociales buscarán poner en discusión durante la campaña.

Desde los distintos sectores se encolumnan para denunciar despidos, cierre de fábricas, caída del consumo, la crisis energética, la falta de respuesta a las provincias y la reciente disolución de Vialidad Nacional, que pone en jaque obras públicas clave y el mantenimiento de rutas.

Con el tiempo corriendo y el clima interno tenso, el peronismo bonaerense busca rearmarse a contrarreloj para evitar una derrota que podría poner en riesgo no solo su representación territorial, sino también su futuro como fuerza política con poder real en la Provincia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias