viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº37

Política | 7 jul 2025

A horas del fin de las facultades delegadas, el Gobierno anunció una profunda reestructuración del Estado

Sturzenegger y Adorni enumeraron más de 60 medidas que implican cierres, fusiones y transformaciones de organismos públicos, bajo el argumento de eliminar duplicidades, reducir burocracia y bajar el gasto.


En la recta final antes de que caduquen las facultades delegadas otorgadas por la Ley de Bases, el Gobierno nacional anunció este lunes una batería de medidas orientadas a la reestructuración del Estado. En una conferencia encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se oficializó la eliminación, fusión y transformación de una gran cantidad de organismos, programas, fondos fiduciarios y dependencias estatales.

Según explicaron, las medidas fueron tomadas a través de 65 decretos delegados, en línea con el plan de “achicamiento del Estado” impulsado por el presidente Javier Milei. El objetivo declarado: reducir gastos, eliminar estructuras que consideraban ineficientes o inactivas y evitar superposiciones de funciones.

Las principales disoluciones

Entre los organismos eliminados se destacan:

  • La Dirección Nacional de Vialidad, encargada del mantenimiento de rutas nacionales.

  • La Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

  • El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación), entre otros institutos históricos como el Belgraniano, Browniano y Juan D. Perón.

  • El Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

  • El Instituto Nacional de Semillas.

  • La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal.

Además, varios organismos fueron transformados en unidades organizativas internas del Ministerio de Salud, como el Instituto Nacional del Cáncer (INC) o el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares.

En el plano sanitario también se dispuso la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que tendrá a su cargo la gestión unificada de cinco hospitales nacionales, con el objetivo de “reducir la burocracia y mejorar la eficiencia administrativa”.

Fusiones y reorganizaciones

También se anunciaron fusiones, como:

  • La del Museo de Sitio ESMA y el Archivo Nacional de la Memoria, que se integrarán en un nuevo Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

  • La del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional del Gas (ENARGAS), que se combinarán en un único organismo.

  • La reorganización de la Junta de Seguridad en el Transporte, que pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

Avance en privatizaciones y desregulaciones

El Gobierno también avanzó con la autorización para privatizar Intercargo, Corredores Viales y Energía Argentina S.A., y transformó al Banco Nación en una sociedad anónima.

Se eliminaron trámites considerados innecesarios, como el Registro de Constructores, el pedido de libre deuda a Obras Sanitarias y las jornadas obligatorias de Educar en Igualdad. Además, se desregularon importaciones para ciencia y tecnología, el mercado de garrafas, y se simplificaron normas para el transporte de cargas, autopartes e inversiones mineras.

Fondos fiduciarios eliminados

Uno de los anuncios más significativos fue la eliminación de 29 fondos fiduciarios, entre ellos:

  • El Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEP).

  • El PRO.CRE.AR..

  • El Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional (FFFIR).

  • El Fondo para la Vivienda Social.

  • El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

  • El Fondo PROGRESAR, destinado a respaldar estudiantes.

  • El Fondo para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE).

  • El Fondo Nacional de Emergencias (FONAE).

Una reforma estructural sin precedentes

Sturzenegger señaló que esta reingeniería estatal “es solo el comienzo” y que el Gobierno continuará con su plan de transformación. “El Estado tiene que dejar de ser un obstáculo y pasar a ser un facilitador del crecimiento”, expresó el ministro.

Desde sectores opositores y gremios ya se anuncian resistencias, cuestionando la falta de debate parlamentario, el impacto social de los recortes y la eliminación de instituciones históricas. Sin embargo, desde Casa Rosada aseguran que el camino es irreversible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias