viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº37

Necochea | 7 jul 2025

RENATRE lanza una certificación de prácticas laborales sostenibles para empresas del sector agroexportador

Sol Henchoz, gerenta general del organismo, explicó que la iniciativa busca elevar la calidad laboral del sector y facilitar el acceso a mercados internacionales, principalmente Europa.


Este domingo, en una entrevista con CNN Campo (CNN Radio), Sol Henchoz, gerenta general del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (RENATRE), presentó los lineamientos de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, una nueva herramienta que apunta a garantizar condiciones laborales adecuadas en el sector rural y facilitar las exportaciones de productos agropecuarios.

“La certificación busca ser una herramienta útil para las empresas que exportan, sobre todo a Europa, donde cada vez hay mayores exigencias en materia de normativa laboral y sostenibilidad”, afirmó Henchoz. Y agregó: “Es una forma de acreditar que las empresas no incurren en trabajo infantil, explotación laboral ni trata de personas, y que cumplen con la normativa nacional vigente en licencias, seguridad e higiene”.

La iniciativa surge como una respuesta a los crecientes requerimientos internacionales –especialmente en los sectores de la carne y la soja– que exigen garantías sobre el cumplimiento de los derechos laborales. Sin embargo, Henchoz aclaró que la certificación también podrá ser solicitada por empresas que no exporten, pero que deseen mejorar sus estándares laborales y productivos.

“RENATRE tiene capacidad fiscalizadora en todo el territorio nacional y cuenta con una base de datos sólida que incluye perfiles de empleadores, geolocalización de establecimientos y tipo de actividades”, explicó. Esa información, precisó Henchoz, será clave para evaluar a las empresas que soliciten la certificación, permitiendo un control riguroso y trazable.

Además, destacó que el proceso no será abstracto ni meramente formal, sino que contemplará la verificación de aspectos clave tanto con empleadores como con trabajadores, lo que le dará mayor solidez y transparencia al sistema. “No sólo ejercemos un rol de control, sino que también brindamos un servicio que puede ser un valor agregado para el empleador, sobre todo frente a oportunidades comerciales locales o internacionales”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias