

En respuesta a la decisión unilateral de PAMI central de trasladar 10.000 cápitas del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra a un efector privado de la ciudad, el intendente Arturo Rojas encabezó este jueves una reunión urgente en su despacho con autoridades regionales y locales del organismo.
Rojas estuvo acompañado por los secretarios de Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, y de Salud, Andrea Perestiuk, además de las directoras del hospital municipal, Vilma Parodi y Fernanda Menéndez. En representación de PAMI participaron Javier Vallejos, director ejecutivo de la regional Mar del Plata, y los responsables de las sedes locales de Necochea y Quequén, Saúl Martoccia y Alejandra Karagiannis, respectivamente.
Durante el encuentro, el jefe comunal reiteró su categórico rechazo a la medida y adelantó que realizará todas las gestiones políticas y legales necesarias para proteger la atención médica de los afiliados.
Según informaron los funcionarios de PAMI presentes, la carta documento que comunicó la medida también los tomó por sorpresa, y coincidieron con el Ejecutivo local en la preocupación por el déficit prestacional del sector privado de la salud en la ciudad.
Acordaron continuar con las gestiones conjuntas ante PAMI central para revertir la medida, que entrará en vigencia el próximo 1° de agosto.
Ante esta situación, desde el Municipio se recordó que los afiliados a PAMI pueden realizar el cambio de clínica de forma sencilla:
¿Quiénes pueden iniciar el trámite?
El propio afiliado, un familiar o apoderado.
¿Cómo se hace?
Online: Ingresando a www.pami.org.ar, seleccionando el trámite de cambio de clínica y cargando los datos y documentación solicitada.
Presencial: En las oficinas de PAMI en Necochea (Calle 62 N°3143) o en Quequén (Calle 554 N°884). Se recomienda sacar turno online previamente.
Requisitos:
DNI del afiliado con domicilio actualizado.
En caso de realizar el trámite un tercero, se debe presentar una carta de autorización firmada por el afiliado con sus datos personales.
Desde el Municipio insisten en que los afiliados pueden expresar su voluntad de seguir atendidos en el hospital público, y se comprometieron a seguir defendiendo el derecho a una salud digna y accesible para todos los jubilados del distrito.